Esta dieta trata de seleccionar los tipos de alimentos que se ingieren en una comida y no en la cantidad.
Podrás comer cuanto necesites sin pasar hambre, además podrás mantener una alimentación equilibrada y sana sin echar en falta ningún tipo de nutriente. No te hartarás de comer durante días y días la misma comida. Podrás comer sólidos o líquidos si lo prefieres. Podrás comer lo que más te gusta.
Lo único que hay que hacer es saber combinar los tipos de alimentos que ingieres. Esta dieta sirve tanto como para adelgazar si tienes una ligera obesidad, así como para ganar peso si tienes un problema de delgadez.
La combinación consiste en juntar los que tengan el Ph similar para poder digerirse adecuadamente. Los que son diferentes provocan una mala digestión de los nutrientes que a su vez causa que engordes. No importa la cantidad que comas o las calorías, siempre que esté en el grupo correcto. Cada comida tiene que estar espaciada de la siguiente por al menos 2 horas para que la digestión haya terminado.
Grupos alimentarios:
Frutas ácidas: Cítricos, naranja, limón, mandarina, pomelo, lima. Tomate.
Frutas semiácidas: Albaricoque, cereza, fresa, higo, kiwi, melocotón, piña, sandía, uva. Manzana y pera.
Frutas dulces: Ciruela, pasa, dátil, higo seco, orejones, uva pasa.
Frutos oleaginosos: Aceite, aceituna, aguacate, almendra, coco, mantequilla de cacahuete, nuez, piñón, pistacho, sésamo.
Cereales: Arroz, trigo y derivados (harinas, copos, pastas), maíz y derivados (tapioca, gofio canario, palomitas), Pan (de cualquier tipo).
Legumbres y geminados: Garbanzo, guisante, haba, judía, lenteja, soja, cacahuete, brotes de alfalfa y otros.
Hortalizas: Alcachofa, berenjena, calabaza, calabacín, judía tierna, nabo, pepino, pimiento, puerro, rábano, remolacha, zanahoria.
Feculosas: Boniato, castaña, patata, plátano, zanahoria cocida.
Verduras y algas: Acelga, apio, berro, brécol, coles, coliflor, endivia, escarola, espárrago, espinaca, lechuga, champiñones y setas.
Ajos y cebollas: Incluidos los ajos y cebollas tiernos.
Huevos: De gallina, pato, codorniz, etc.
Leche: Entera, semidesnatada o desnatada.
Mantequilla: Prescindir de la margarina.
Quesos: Todos los tipos de quesos, incluidos los llamados de régimen.
Carnes y pescados: Carnes, pescados y mariscos. Al natural, embutidos, conservas y encurtidos.
Adjunto tabla de combinaciones de estos grupos según si se quiere adelgazar, engordar o mantenerse.
Sin embargo, es importante prescindir de ciertas cosas si quieres adelgazar:
Bollería, refrescos azucarados o alcohol.
Además, es imprescindible combinar la dieta con ejercicio y beber mucha agua.
En este artículo queremos ofrecerte algunos consejos que te ayuden a llevar una alimentación sana y equilibrada. La dieta es la mejor forma de asegurarte una buena salud, prevenir enfermedades, sentirte mejor y con más vitalidad. Es por ello que es muy importante que llevemos una dieta equilibrada, variada, que sea suficiente para cubrir las necesidades nutricionales y calóricas que se requieren para hacer frente a todos los retos que nos presenta el día a día. Cómo ya hemos dicho en otros artículos es muy importante tener en cuenta estos consejos en determinados momentos de la vida. Hoy os recomendamos una dieta de unas 1700 calorías, pensada para personas de entre 18- 30 años. Sobre todo para personas que están sometidas a un fuerte ritmo de trabajo o estudios y necesitan estar bien alimentados pero sin subir de peso. Esta dieta es ideal para mantenernos en nuestro peso ideal, con salud, buen humos y energía, pero sin subir ni un gramo en la báscula. 
